Peritaje - Especialidad Auditoria

Actualmente hemos trabajado en peritajes que han afectados por distintas causas o demandas:

  • Administración de Edificios y Condominios.
  • Cálculo de Ingresos por expectativas de vida.
  • Cálculo de daños por malas prácticas profesionales.
  • Cálculos de intereses compuestos por deudas.
  • Litigios entre Sindicato contra Empresas.
  • Cálculos Libreras de Ahorro muy antiguas y su posible reactivación.
  • Peritaje sobre solvencia de empresa por eventual quiebra. 
  • Entre otros.

¿Qué es un perito Judicial?   En Chile, el Poder Judicial llama a concurso a los profesionales para que puedan enviar sus antecedentes, y el registro una vez aprobado queda vigente por 2 años. Por ejemplo, se realiza el llamado en julio para que todo el mes de agosto se pueda entregar los antecedentes y los postulantes seleccionados empiezan se habilitan a partir de enero del año siguiente y durante 2 años calendarios (2022-2023, 2024-2025, etc.).

El perito al finalizar su registro, las Cortes de Apelaciones pueden emitir un certificado que acredita, la calidad de Perito Judicial y la especialidad, para efectos de potenciales requerimientos en las causas.

El perito contable, con especialidad en auditoría, de acuerdo a los requerimientos de registros de la Corte, debe tener entre otros, a lo menos 5 años de experiencia en el ejercicio de la profesión comprobable y su función como su responsabilidad principal son de analizar, interpretar y realizar informes sobre asuntos financieros que estén descrito en una causa, el cual puede ser pedido por el demandante, demandado o si no existe acuerdo a las partes, designado por el juzgado.  La pericia contable comprende el análisis y revisión de datos financieros y contables de los registros o actividad que estén en cuestión, y el objetivo es permitir la detección de problemas económicos en el seno de las entidades periciadas. Un dato no menos es la buena utilización de los términos jurídicos, contables, financieros y redacción en general, cuidando la ortografía.

 

Los Peritos Contables están especializados en examinar los registros comerciales, tributarios y contables,  para identificar las irregularidades que puedan estar englobadas en reclamaciones judiciales, sean estas civiles, laborales, familiares o penales. Así, pues, se trata de los profesionales adecuados para detectar evidencias de malversación, corrupción y otros delitos financieros.

¿ Cuál es la labor del Perito Contable Judicial?    Es principalmente desde las investigaciones entregar un informe con argumentos documentales, testimoniales y técnicos, de los eventos encontrados que pueden estar o no relacionado con el objeto pedido por el juzgado, ya que su auditoría es independiente e imparcial. Los campos de trabajo, pueden ser varios y dependerá de los motivos de la demanda que llevo a juicio.

Un Perito Contable tiene el conocimiento y las habilidades para resolver en términos de investigación y conclusiones profesionales, la disputa en cuestión. Siendo parte de su labor:

  1. Recopilación de evidencia contable
  2. Realización de investigaciones sobre el presunto fraude, malversación o desvío de recursos, etc. 
  3. Análisis de documentos financieros
  4. Al finalizar entregar un documento con detalle del trabajo y conclusiones.

El Perito Contable puede ayudar en las siguientes fases:

· ANTES DEL JUICIO. Los Peritos Contables, pueden orientar la investigación, llevando a cabo un informe pericial que respalde las conclusiones extraídas de la investigación. 

· SOPORTE DE PRUEBA. Puede servir su trabajo antes o durante el juicio, permitiendo una información independiente y fiable para llegar a un acuerdo extrajudicial, como alternativa, o bien un acuerdo judicial para que el juez pueda impartir justicia.

· DURANTE EL JUICIO. Como auxiliar o colaborador de la justicia, para permitir una sentencia justa.